Arturo Gutiérrez Plaza
Arturo Gutiérrez Plaza (Caracas, 1962). Poeta, ensayista, profesor e investigador universitario. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Al margen de las hojas (Monte Ávila, 1991), De espaldas al río (El pez soluble, 1999), Principios de Contabilidad (México: Conaculta, 2000), Pasado en Limpio (Equinoccio/bid&co, 2006) y Cuidados intensivos (Lugar Común, 2014), Cartas de renuncia (Poeteca, 2020) y El cangrejo ermitaño (Madrid: Visor/Fundación para la Cultura Urbana, 2020). Entre sus libros de ensayos, investigación literaria y antologías, se cuentan: Lecturas desplazadas: Encuentros hispanoamericanos con Cervantes y Góngora (Equinoccio, 2009), Itinerarios de la ciudad en la poesía venezolana: una metáfora del cambio (Fundación para la Cultura Urbana, 2010), Las palabras necesarias. Muestra antológica de poesía venezolana del siglo XX (Santiago de Chile: LOM, 2010) y Formas en fuga. Antología poética de Juan Calzadilla (Biblioteca Ayacucho, 2011). Es Magíster en Literatura Latinoamericana, PhD en Lenguas Romances y Literaturas, y profesor titular de la Universidad Simón Bolívar. Ha obtenido, entre otros: el Premio de Poesía de la Bienal Mariano Picón Salas (1995), el Premio Hispanoamericano de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz (1999) y el Premio Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana (2009).
Milagros Socorro
Milagros Socorro es escritora. Escribe como periodista y como narradora. Sin ficción y con ficción. En su cuenta de Twitter, -donde ha desarrollado una especie de medio de comunicación propio-, se define como “Activista de la memoria”, debido a que buena parte de su escritura apunta a dejar testimonio de los hechos que han marcado la vida venezolana en su tiempo; y la otra parte, a evocar y reelaborar lo que ocurrió en el pasado.
Ha publicado libros de crónica, testimonio, novela, libros para niños y niños, así como relatos con y sin ficción.
Julieta Omaña Andueza
Julieta Omaña Andueza (Caracas 1972), es Licenciada en Literatura Comparada (NYU, Nueva York, 1996), Magíster en Letras Modernas (U.Iberoamericana, México, 2000) y Magíster en Literatura Hispanoamericana y Española (UM, Miami, 2004). Ha dictado cursos de literatura hispanomericana y de lenguaje en el Departamento de Español de la Universidad de Miami y en la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Ha trabajado en el área editorial y educativa en diversas instituciones de arte como el Centro de Arte la Estancia (Caracas) y el Museo Rufino Tamayo (México, D.F.). Desde el año 2000 es lectora del Premio Alfagura de Novela en Santillana USA. Entre sus líneas de investigación e interés están las nuevas propuestas de la literatura contemporánea hispanoamericana. Ha publicado ensayos sobre literatura y arte contemporáneo en revistas españolas, venezolanas y norteamericanas, así como cuentos en revistas y antologías mexicanas. Nuestra Señora de Caracas (2018) es su primera novela.