Jurado 2021

Gina Saraceni
Gina Saraceni – Foto x Lisbeth Salas

Gina Saraceni

Gina Saraceni (Caracas, 1966). Crítica, poeta, investigadora, traductora. Profesora Asociada del Departamento de Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora Titular del Departamento de Lengua y Literatura, la Maestría en Literatura Latinoamericana y el Doctorado en Letras, Universidad Simón Bolívar (1994-2016). Editora de la Revista Cuadernos de Literatura  (Pontificia Universidad Javeriana). 

Sus áreas de investigación son: teoría crítica y cultural, literatura latinoamericana siglo XX y XXI, poesía venezolana contemporánea, literatura de viajes, memoria, biopolítica, ficciones vegetales y animales. 

 Profesora invitada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Andina Simón Bolívar (Quito), Rice University (Houston), entre otras.

Autora de los siguientes libros: Rasgos comunes. Antología de la poesía venezolana del siglo xx. Valencia: Pre-textos, 2019; La soberanía del defecto. (Legado y pertenencia en la literatura contemporánea), Caracas, Papiros/Ensayo, Editorial Equinoccio, 2012;Escribir hacia atrás . Herencia, lengua, memoria, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2008; En-obra. Antología de la poesía venezolana contemporánea (1983-2008). Caracas, Editorial Equinoccio/Papiros, 2008. El verde más oculto, Antología poética de Fabio Morábito, Caracas, Fondo editorial La nave va, 2002. La llegada inconclusa. Tránsito y desembarco de tres viajeros británicos en La Guaira (1830-1871).  Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Colección: Cuadernos. Caracas, 1997.

Sus poemarios son: Adriático, Editorial Javeriana, Colección Poesía, (2021); Lugares abandonados. Antología personal, Medellín: Editorial Eafit, 2018; Casa de pisar duro (Ganador del XI Concurso Transgenérico de la Fundación para la Cultura urbana 2011); Salobre, Ganador de la Bienal de Coro “Elías David Curiel”, mención Poesía (2001); Entre objetos respirando, (II Concurso de Poesía “Víctor José Cedillo” 1995)

Ha traducido al italiano a Rafael Cadenas: L’isola e altre poesie, (Roma, Ponte Sisto, 2007) y a Yolanda Pantin: I bassi sentimenti, (Roma Ponte Sisto, 2008. al español ataliano a Alda Merini.


Nelson Rivera
Nelson Rivera – Foto x Vasco Szinetar

Nelson Rivera

Nelson Rivera (1958) es miembro del Consejo Editorial del Diario El Nacional (desde 1994) y director del suplemento Papel Literario (desde 1995). De forma simultánea, ha ejercido como consultor en el ámbito de las comunicaciones corporativas. A lo largo de tres décadas ha publicado centenares de reseñas y ensayos breves dedicados al ensayo, la historia, el pensamiento, la narrativa y la poesía. Una reedición, revisada y ampliada de su libro «El cíclope totalitario», será publicada en España, a mediados del 2021.


Julieta Omaña Andueza
Julieta Omaña Andueza – Foto x Mariano Martínez

Julieta Omaña Andueza

Magíster en Letras Modernas (U.Iberoamericana, México) y Magíster en Literatura Hispanoamericana y Española (UM, Miami). Ha dictado cursos de literatura hispanomericana y de lenguaje en la Universidad de Miami y en la Universidad Simón Bolívar en Caracas. Tiene experiencia en el área editorial y de educación en diversas instituciones como: Penguin Books (Nueva York), Alfaguara (Caracas/Miami), el Centro de Arte la Estancia (Caracas) y el Museo Rufino Tamayo (México). Ha publicado ensayos sobre literatura contemporánea en revistas españolas, venezolanas y norteamericanas, y dictado conferencias en Venezuela, México y en los Estados Unidos. Entre sus líneas de investigación e interés están las nuevas propuestas de la literatura contemporánea hispanoamericana. Desde el 2015 organiza anualmente el Premio de Cuento Santiago Anzola dirigido a estudiantes universitarios en Venezuela. Es co-autora de las antologías Catorce mujeres que cuentan (Mexico 2017) y Mujeres que cuentan secretos (México 2020), y es autora de las novelas Nuestra Señora de Caracas (Madrid 2018) y Molokotov (México 2021) galardonada con el del Premio Rosario Castellanos de Novela Breve 2020.

Anuncio publicitario