Ganador 2018

Nosotros,  Gisela Kozak Rovero, Fedosy Santaella Kruk y  Julieta Omaña Andueza, luego de conocer los noventa y cuatro manuscritos enviados para optar a la Tercera Edición del  Premio de Cuento Santiago Anzola Omaña 2018, decidimos otorgar dicho galardón al relato “Combate”, firmado bajo el seudónimo Gacqueline Joldberg. 

En el cuento premiado se narra una especie de “combate” poético, sexual y cultural, donde una madre y una hija compiten por el “amor” del padre. Por medio de una atmósfera misteriosa con ciertos dejos orientales, donde se crea un extrañamiento cultural e histórico, se cuestionan y analizan problemáticas relacionadas con el incesto, la familia, lo femenino y el progreso. A través del relato de una relación amorosa entre un padre y una hija, y el despliegue de un triángulo donde también aparece la madre, se desarrolla una mirada cruel y suspicaz sobre lo femenino, y un interesante juego de sombras que se van posando sobre los personajes. Gracias al trabajo de un fino sentido de la ironía, se logra un cuestionamiento de ciertos aspectos modernos relacionados con la idea del progreso, contrastándolos con otros elementos más clásicos y conservadores, donde el tema de la mujer se analiza y confronta. Se destaca también un lenguaje que desarrolla cierta delicadeza poética,  el cual ayuda a construir una atmósfera sutil con aires de leyenda. 

Una vez seleccionado el cuento premiado, se procedió a identificar al autor del relato, que resultó ser Jacobo Villalobos Mijares, estudiante del décimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación. 

 [  LEE EL CUENTO GANADOR ]

Menciones honoríficas

Asimismo, el jurado decidió otorgar tres menciones honoríficas, a los cuentos “Rebelión de los rumores” con el seudónimo Vinicio López,  Golpe bajo: El Inca vs. El Arañero” bajo el seudónimo El Gallo de Petare, y “El ónix” bajo el seudónimo Miroslav Woisin . 


En «Rebelión de los rumores”, el jurado destacó el logro de un interesante juego estilístico gracias al uso efectivo de la segunda persona mezclado con una redacción continua donde la narración se mezcla con el fluir psíquico del protagonista y de otros personajes. Temas de la actualidad venezolana como la corrupción, la violencia, las carencias y la falta de convivencia se desarrollan por medio de un complejo trabajo narratológico donde las voces, los géneros y los pensamientos se combinan, logrando una atmósfera casi irreal aunque verosímil. 

[  LEE EL CUENTO: REBELIÓN DE LOS RUMORES ]


En el relato “Golpe Bajo: El Inca vs. El Arañero”, se destaca el logro de una historia llena de simbología que describe y mezcla aspectos de la política contemporánea venezolana con elementos biográficos y ficcionales del afamado boxeador El Inca Valero. Se logra una profunda reflexión en torno a confrontaciones y dinámicas entre la oposición política del país y el difunto Presidente de la República, desarrollando un análisis metafórico sobre la coyuntura del acontecer nacional contemporáneo y de años recientes,  sin caer en lo obvio y panfletario.  

LEE EL CUENTO: GOLPE BAJO ]


En el relato “El ónix”, el jurado destacó una interesante reflexión de tipo meta-literaria donde se cuestiona lo “ficcional” en contraposición a lo “real” como elementos para llegar a una “verdad”, y el papel del autor como agente derivado de la propia ficción. Por medio de un estilo elegante donde se desarrolla un guiño borgiano, se trabajan temáticas como: la inmortalidad a través del arte, el autor como creador de la realidad, y el manuscrito encontrado como una especie de condena literaria. 

[  LEE EL CUENTO: EL ÓNIX ]


Una vez seleccionadas las menciones honoríficas, se procedió a identificar a los autores. En el caso de “Rebelión de los rumores” el autor resultó ser Jorge Morales Corona, estudiante de cuarto año de la carrera de Medicina de la Universidad del Zulia. En el caso de “Golpe Bajo: El Inca vs. El Arañero”, el autor resultó ser Danny J. Pinto-Guerra,  estudiante de cuarto año de Letras de la Facultad de Humanidades y Educación en la Universidad Central de Venezuela. El autor del cuento “Ónix” resultó ser Carlos Urribarrí Armas, estudiante de octavo semestre de la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades en la Universidad  del Zulia.

Anuncio publicitario