Jurado 2023

DRA. Claudia Cavallin

Claudia Cavalin

Licenciada en Comunicación Social, Mención Periodismo Humanístico y Magister Scientiae en Literatura Latinoamericana y del Caribe, y Ph.D. en Spanish Literature. Por más de 20 años, ha dictado cursos sobre la escritura en Venezuela, en el Departamento de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (ULA) y en el Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar (USB). Con el apoyo de Erasmus Mundus (PRECIoSA) fue Profesora Invitada del Departamento de Filología en la Universidad de Salamanca. Ha sido directora de la revista académica Estudios. Revista de Investigación Literaria y Cultural (USB) y como Encargada de Medios formó parte del Equipo Editorial fundador de la revista Latin American Literature Today, del Departamento de Lenguas Modernas, Literaturas y Lingüísticas de la Universidad de Oklahoma (OU). Actualmente, es profesora en el Departamento de Lengua y Literatura de Oklahoma State University (OSU). Ha publicado libros sobre crítica literaria, diversos ensayos teóricos sobre la literatura contemporánea, y entrevistas a escritores de la literatura actual.


Luis Barrera Linares

Luis Barrera Linares

Cronista, narrador, crítico y docente (Maracaibo, Venezuela, 1951). Individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española.  Incursiona paralelamente en la investigación y creación literarias, actividades que comparte con los estudios sobre el español. Merecedor de varios premios literarios, desde la publicación de su primer libro de cuentos (1980), ha seguido una misma línea narrativa en la que la historia y los modos de presentarla se funden y confunden mediante los juegos entre lenguaje y estructura, para entusiasmar o decepcionar al lector recurrentemente con las palabras y su ambigüedad.  Sus cuentos y novelas se relacionan intertextualmente, como eslabones de una cadena de sucesos hilvanados, pero independientes. Es autor de los libros de cuentos En el bar la vida es más sabrosa (1980), Beberes de un ciudadano (1985), Cuentos de humor, de locura y de suerte (1993), Cuentos en-red@dos (2003), Cuentos breves y bravos (2016) y de las novelas Para escribir desde Alicia (1989, 2015), Parto de Caballeros (1991, 2002, 2012), Sobre héroes y tombos (1999), Sin partida de yacimiento (2009, 2017). 

Sus publicaciones literarias más recientes son Cuentos reunidos (Sultana del Lago, 2018) y Jueves de Cruz y Ficción, su quinta narración extensa, publicada por primera vez en 2016 y en proceso de segunda edición por la editorial Ítaca. Entre sus premios destacan el CONAC de narrativa (1986), dos municipales de Narrativa (Maracay, 1987, Caracas, 1994), el Premio Fundarte de Narrativa (1989). Con Sergio Ramírez y Piedad Bonet, durante la FILUC (2007), recibió por su actividad literaria la condecoración Alejo Zuloaga, del rectorado de la Universidad de Carabobo.


Julieta Omaña Andueza

Julieta Omaña Andueza
Foto x Natalia Gaia

Julieta es Magíster en Letras Modernas (U.Iberoamericana, México) y Magíster en Literatura Hispanoamericana y Española (UM, Miami). Ha dictado cursos de literatura hispanomericana y de lenguaje en la Universidad de Miami y en la Universidad Simón Bolívar en Caracas. Tiene experiencia en el área editorial y de educación en diversas instituciones como: Penguin Books (Nueva York), Alfaguara (Caracas/Miami), el Centro de Arte la Estancia (Caracas) y el Museo Rufino Tamayo (México). Ha publicado ensayos sobre literatura contemporánea en revistas españolas, venezolanas y norteamericanas, y dictado conferencias en Venezuela, México y en los Estados Unidos. Entre sus líneas de investigación e interés están las nuevas propuestas de la literatura contemporánea hispanoamericana. Desde el 2015 organiza anualmente el Premio de Cuento Santiago Anzola Omaña dirigido a estudiantes universitarios en Venezuela. Es co-autora de las antologías Catorce mujeres que cuentan (Mexico 2017) y Mujeres que cuentan secretos (México 2020), y es autora de las novelas Nuestra Señora de Caracas (Madrid 2018) y Molokotov (México 2021) galardonada con el Premio Internacional de Novela Breve Premio Rosario Castellanos 2020 y el International Latino Book Award en Drama y Aventura (Medalla de Oro) 2022.

Anuncio publicitario