
KRINA BER
Krina Ber nació en Polonia en 1948, creció en Israel, estudió en Lausanne (Suiza) y se casó en Portugal antes de radicarse en 1975, en Caracas. Arquitecto EPFL y UCV, co-fundadora junto a su esposo de KRESKA proyectos industriales C.A., se dedicó al diseño arquitectónico especializado en obras de acero, aluminio, vidrio y tela estructural.
Comenzó a escribir en español en el año 2001. Ese mismo año uno de sus relatos (Benjamín y la caminadora) obtuvo la mención en el Concurso de Cuentos del diario El Nacional, y otro (Los milagros no ocurren en la cola) resultó finalista en el de SACVEN.
Más adelante (en 2007) ganaría ambos concursos: El Nacional con el cuento “Amor” y SACVEN con “Los dibujos de Lisboa”, así como, en 2005, la Bienal Daniel Mendoza de Ateneo de Calabozo con “El Secuestro” y el certamen de Autores Inéditos de Monte Ávila con su primer libro publicado: Cuentos con Agujeros, (2005). Siguieron otros dos conjuntos de relatos: Para no perder el hilo (Literatura Mondadori, 2009) y La hora perdida (Editorial Ígneo, 2015) y la investigación literaria El espacio en la ficción de dos autores contemporáneos, publicada por UCV en 2011. Su primera novela, Nube de polvo, (Editorial Equinoccio, 2015) obtuvo el Premio de la Crítica a la Novela del Año y Ficciones asesinas (publicada en 2021) ganó el XIX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana.
Obtuvo la maestría en Literatura Comparada (UCV) en 2007.
Seis de sus relatos están incluidos en nueve antologías del cuento venezolano del siglo XXI.

HÉCTOR TORRES
Héctor Torres (Caracas, 1968). Narrador y editor. Autor de El amor en tres platos (2007, 2013), La huella del bisonte (2008, 2012, 2016), El regalo de Pandora (2011), Caracas muerde (2012, 2019, 2021), Objetos no declarados (2014), La vida feroz (2016), Presencias extrañas (2021).
Cofundador de ficcionbreve, sitio pionero en la difusión de narrativa venezolana en formato digital. Co-organizador de la Semana de la Narrativa Urbana, para el PEN Venezuela. Coordinador externo del Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores (hoy Premio de Cuento Julio Garmendia para Jóvenes Autores). Codirector de La Vida de Nos.

Julieta Omaña Andueza
Julieta es Magíster en Letras Modernas (U.Iberoamericana, México) y Magíster en Literatura Hispanoamericana y Española (UM, Miami). Ha dictado cursos de literatura hispanomericana y de lenguaje en la Universidad de Miami y en la Universidad Simón Bolívar en Caracas. Tiene experiencia en el área editorial y de educación en diversas instituciones como: Penguin Books (Nueva York), Alfaguara (Caracas/Miami), el Centro de Arte la Estancia (Caracas) y el Museo Rufino Tamayo (México). Ha publicado ensayos sobre literatura contemporánea en revistas españolas, venezolanas y norteamericanas, y dictado conferencias en Venezuela, México y en los Estados Unidos. Entre sus líneas de investigación e interés están las nuevas propuestas de la literatura contemporánea hispanoamericana. Desde el 2015 organiza anualmente el Premio de Cuento Santiago Anzola dirigido a estudiantes universitarios en Venezuela. Es co-autora de las antologías Catorce mujeres que cuentan (Mexico 2017) y Mujeres que cuentan secretos (México 2020), y es autora de las novelas Nuestra Señora de Caracas (Madrid 2018) y Molokotov (México 2021) galardonada con el del Premio Rosario Castellanos de Novela Breve 2020.