Ganador 2017

Nosotros,  Raquel Rivas Rojas, Pedro Varguillas Vielma y  Julieta Omaña Andueza, luego de conocer los cien manuscritos enviados para optar al Segundo Premio de Cuento Santiago Anzola Omaña 2017, decidimos otorgar dicho galardón al relato “Incluso”, firmado bajo el seudónimo W.R.

En el cuento premiado se narra la vida de un joven estudiante universitario merideño, a partir de un ritmo acelerado que logra mostrar, tanto las rutinas cotidianas como la deriva mental y emocional del personaje. Un sueño recurrente con un gato y una obsesiva relación con Mariana, su ex novia, se van desarrollando a través de distintas voces y planos. El relato oscila entre el narrador omnisciente y la primera persona, incursionando en el monólogo interior y haciendo un uso efectivo de los diálogos, para entretejer una historia dentro de otra de manera reiterativa, al mismo tiempo que se confunden la realidad con el sueño, la consciencia con los momentos inconscientes. Estos distintos planos y voces construyen una historia fragmentaria en la que destacan las carencias materiales y emocionales de los jóvenes universitarios. El cuento logra construir una atmósfera de tensión mezclando el habla coloquial merideña con un registro más formal, a través del cual se reflexiona acerca del acto mismo de escribir, dándole al relato un efecto meta-literario.  Asimismo, se incluyen aspectos extra-textuales como la música y el cine, otorgando una apertura del campo que contagia el cuento con otras formas estéticas. Desde el punto de vista del diseño externo, se arriesgan ciertas formas al incluir elementos poco usuales, como anotaciones en cuadernos y cartas de presentación con tachaduras y borramientos, donde el error es resaltado y tomado en cuenta como parte del texto.

Una vez seleccionado el cuento premiado, se procedió a identificar al autor del relato, que resultó ser Manuel Francisco Franco Villamizar, estudiante de octavo semestre de Letras Hispanoamericanas de la Facultad de Humanidades en la Universidad de Los Andes.

[ LEE EL CUENTO GANADOR ]

Menciones honoríficas.

Asimismo, el jurado decidió otorgar dos menciones honoríficas, a los cuentos “Sólo busco amor” con el seudónimo Anapa y “Avenida La Deriva” bajo el seudónimo Thais Mann-who.

En “Sólo busco amor”, el jurado destacó el buen manejo del suspenso, así como el logro de la sorpresa doble al final del cuento. El despliegue de una perspectiva femenina que logra evocar emociones de manera efectiva: la rabia, el dolor, la pérdida y la venganza, impresiones que guían al lector a través de un intenso recorrido emocional.

[ LEE EL CUENTO: SOLO BUSCO AMOR ]

En el relato “Avenida La Deriva”, el joven narrador protagonista describe y reflexiona sobre ciertos eventos de su vida cotidiana que se mezclan con acontecimientos excepcionales y casi surreales. A través de la narración en primera persona y el libre flujo de la conciencia se trabajan una serie de emociones que describen eventos fundamentales de su vida. Desde la pérdida de su madre a temprana edad, pasando por la relación con su padre, hechos que se alternan con actividades mundanas y cotidianas,  logran describir sentimientos diversos y de distinta intensidad. El final abierto, nos ofrece una ventana para ver los acontecimientos de manera no conclusiva y con múltiples lecturas.

[ LEE EL CUENTO: AVENIDA LA DERIVA ]

Una vez seleccionadas las menciones honoríficas, se procedió a identificar a los autores. En el caso de “Sólo busco amor”, la autora resultó ser Ana Patricia Luzardo Piñero, estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social, mención Impreso, en la Universidad del Zulia. Y el autor del cuento “Avenida La Deriva” resultó ser Francisco Camps Sinza, estudiante de décimo semestre de la carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad Central de Venezuela..

Anuncio publicitario